Marcha Afro | 8N Día de la Afroargentinidad

Este miércoles 8 de noviembre se realizará la Primera marcha de las Comunidades Afroargentina, Afrodescendiente, Africana, Afrodiaspórica y Panafricanista unidas en conmemoración por el 8 de noviembre que es el “Día de los afroargentinos, las afroargentinas y la cultura afro” y en lucha contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia, los discursos de odio y otras formas conexas de intolerancia.

 

A partir de las 16 horas, distintas comunidades afro marcharán desde la Plaza de Mayo hasta la Plaza del Congreso unidas detrás de distintas consignas:

-Basta de racismo, discriminación racial, xenofobia, discursos de odio y otras formas conexas de intolerancia
-Por una Ley Antirracista
– Preservación de los Territorios Ancestrales y del Patrimonio Cultural
– Cupo Laboral y Representación Política Afro
– Respeto a las religiones de Matriz Afro
– Plan Nacional Contra el Racismo, la Discriminación Racial y la Xenofobia
– Creación del Instituto Nacional de Asuntos Afroargentinos, Afrodescendientes y Africanos (INAFRO)
– Declaración del 8 de Noviembre como Feriado Nacional
– Currícula escolar y ESI con perspectiva Afro
– Por una Ley contra la violencia hacia las mujeres (Ley 26.485) que incluya a las comunidades LGBTTINOB+ afrodescendientes y tenga los agravantes de odio y violencia raciales
– Creación de la Comisión Afrodescendientes en el Congreso de la Nación
– Incorporación de la Comunidad Afro en la Ley N° 25.517, por la restitución de los restos mortales de nuestros ancestros.
– Instalación del cuadro de María Remedios del Valle en el Salón de las Mujeres y Diversidades del Bicentenario de la Casa Rosada.
– En defensa del candombe como patrimonio Inmaterial de la Humanidad, patrimonio vivo en Argentina
– Basta de apropiación cultural

Habrá columnas de las Organizaciones afroargentinas, afrodescendientes, afrodiaspóricas panafricanistas + independientes; de organizaciones africanas; afroreligioses; colectivos del candombe; colectivos del samba reggae; colectivos del capoeira y aliades varies.

En la Plaza del Congreso, donde confluye la marcha, habrá un escenario en el que se desarrollarán expresiones artísticas. El cierre será con la lectura del documento trabajado de manera federal. El evento se replicará en distintos lugares del territorio nacional con distintas expresiones.

Compartí en tus redes sociales