Podcast | Estado de Sitio, 22 años después

Recuperar la historia desde la perspectiva de un medio comunitario

 Identidades invita a reflexionar y recuperar la historia bajo la perspectiva de un medio comunitario compartiendo un podcast de tres episodios producido por el Colectivo La Tribu de la Ciudad de Buenos Aires. Para proyectar el futuro repensemos el pasado reciente, en esta ocasión, el estallido social que comenzó el 19 y 20 de diciembre de 2001.

Como medio comunitario con 34 años al aire, FM La Tribu fue testigo presencial de los hechos, realizando coberturas periodísticas desde la misma Plaza de Mayo, entrevistas a referentes sociales, piqueteros, de fábricas recuperadas, pero también, de autoridades ministeriales, del senado y de diputados de todo el arco político de ésa época. Asimismo, el podcast suma entrevistas realizadas recientemente que aportan su mirada a más de 20 años de 2001 y reflexionan sobre lo que estos hechos significaron para nuestra sociedad.

#Episodio 1 Los Noventa
Diciembre de 2001 no se puede explicar sin la década de los 90. Menem, Cavallo, De la Rúa, nombres propios que explican un modelo económico, político y social que, mientras iba camino al colapso, engendraba nuevas formas de organización y reclamo que serían fundamentales para entender los futuros años.

#Episodio 2 Diciembre
El gobierno de la Alianza no encuentra la salida de la crisis luego de la renuncia de su vicepresidente, que combinado con el quiebre del sistema bancario, consecuencia de una fuga exorbitante de divisas y el anuncio del “corralito” conforman un cóctel que tiene como resultado manifestaciones en todo el país con epicentro en Plaza de Mayo. La declaración del Estado de Sitio no basta para frenar el descontento social. Las jornadas del 19 y 20 de diciembre terminan con un saldo de 38 personas asesinadas y la renuncia del presidente Fernando De la Rúa.

#Episodio 3 Argentina 2002
Luego de la renuncia del presidente y con una fuerte crisis de representación política, surgen nuevas formas de organización social y otras que ya existían se fortalecen. Florecen asambleas barriales a lo largo y ancho del país para encontrar respuestas y solidaridad, en clave comunitaria y horizontal, a las consecuencias de la crisis. Luego de una seguidilla de presidentes provisionales la asunción de Eduardo Duhalde en el poder ejecutivo tiene como objetivo controlar la protesta social y “restaurar el orden” con una doble estrategia: la negociación y la represión.

Los tres episodios cuentan con temas versionados de Palo Pandolfo realizados por Martín Reznik, Juan Pablo Fernández y Paula Maffía. 

Fotos de Nicolás Pousthomis.

https://fmlatribu.com
facebook.com/fmlatribu
twitter.com/fmlatribu

Compartí en tus redes sociales