Efeméride | Día Nacional de la Juventud
El 16 de septiembre es el Día Nacional de la Juventud y el 47º aniversario de La Noche de los Lápices.
En septiembre de 1976 en La Plata, el Batallón 601 organizó un operativo para secuestrar a jóvenes de entre 16 y 18 años, que habían participado de la campaña por el boleto estudiantil, entre otras acciones vinculadas a la participación política estudiantil. En la noche del 16 de septiembre fueron secuestrados María Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Francisco López Muntaner, Daniel Alberto Racero y Horacio Ángel Ungaro. Dentro de este mismo operativo, el 17 de septiembre fueron detenidas Emilce Moler y Patricia Miranda; y el 21 de septiembre, Pablo Díaz. Gustavo Calotti, que compartió el cautiverio con este grupo de jóvenes, había sido secuestrado el 8 de septiembre. Los estudiantes fueron sometidos a torturas y vejámenes en distintos centros clandestinos de detención, entre ellos: el Pozo de Arana, el Pozo de Banfield, la Brigada de Investigaciones de Quilmes y la Brigada de Avellaneda. Seis de ellos continúan desaparecidos: Francisco, María Claudia, Claudio, Horacio, Daniel y María Clara, y sólo cuatro sobrevivieron: Pablo Díaz, Gustavo Calotti, Emilce Moler y Patricia Miranda. Este episodio emblemático se recuerda como «La noche de los lápices». El informe de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas (Conadep) estableció que más del 20% de los desaparecidos y desaparecidas durante este período (1976-1983) eran estudiantes.
Fuente: Educ.ar
Compartimos en Identidades contenidos que abordan los derechos de los y las jóvenes desde una perspectiva comunitaria.
Historias en septiembre: capítulo del «Ciclo de podcast de Derechos Humanos en la Cultura».
La trágica historia de la lucha por los derechos de los estudiantes secundarios se reconstruye en la voz de Emilce Moler. La historia de la lucha por los derechos de los estudiantes secundarios.
Podcast Voces, testimonios fundamentales para pensarnos en comunidad.
En el Mes de las Juventudes, Daniela Monje reflexiona sobre el vínculo de y las jóvenes con los medios de comunicación.
Los lápices siguen escribiendo, conversatorio.
«Comunicación, medios y jóvenes. Apuntes y propuestas para debatir derechos» material realizado por la Defensoría del Público y el Ministerio de Educación.
Casa de las juventudes: violencia institucional, Nunca Más, inauguración de un mural colectivo.
La Guerrera, tema musical. Composición musical colectiva del Taller de música de la primaria de jóvenes y adultxs, del Centro Educativo Isauro Arancibia. Allí estudian personas con muchos de sus derechos vulnerados.
Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, spot en conmemoración a los 44 años de la Noche de los Lápices.
Murales en homenaje a «La noche de los lápices», 27 murales federales en homenaje.
Alajita, video realizado colectivamente por jóvenes afrodescendientes e indígenas en Santiago del Estero.
Serie web Pibxs serie documental sobre la adolescencia que acerca una mirada sobre cómo (de)construímos nuestra identidad de género. Realizado por FM La Tribu – Punto de Cultura – junto a VacaBonsai Colectivo Audiovisual y Cooperativa de Diseño.