Efeméride | Día de los Maestros y las Maestras

El 11 de septiembre se celebra el Día los maestros y las maestras. Son los trabajadores y trabajadoras de la educación, quienes tienen la tarea cotidiana de enseñar la patria.

El origen del la celebración se remonta a 1943, cuando la la Conferencia Interamericana de Educación (integrada por educadores y educadoras de toda América) estableció la fecha en conmemoración a Domingo Faustino Sarmiento, en el día de su fallecimiento. Pero también en aquellos años hubo mujeres que cumplieron un rol transformador, como la destacada maestra Juana Manso (Buenos Aires, 1819-1875), escritora, periodista y docente, que abrió nuevos caminos para generaciones de mujeres, rompiendo moldes y expectativas sociales sedimentadas.


Desde Identidades compartimos contenidos que abordan la fecha desde una perspectiva comunitaria, para reflexionar sobre la importancia de la educación popular de nuestro país:

 

Microprogramas | En busca del secreto guardado: Guiados por sus docentes, alumnos y alumnas de algunas escuelas secundarias de Cañuelas realizan actividades vinculadas a la búsqueda de nietos y nietas  apropiados durante la última dictadura cívico militar en nuestro país. Producida por el Punto de Cultura Cooperativa de trabajo Canal Comunitario Cañuelas de PBA

 

 

Documental | Escuela Transhumante. Una escuela en el paraje Huncal en la provincia de Neuquén donde habita la comunidad mapuche Millain Currical. La escuela como punto de encuentro entre diversas formas de ver el mundo. Las cosmovisiones entran en conflicto, se complementan y nos invitan a pensar la educación en estos tiempos.

Compartimos las reflexiones del director de la película Alejandro Vagnenkos, en una entrevista de Identidades.

Podcast | Panóptico: Conversaciones con el docente y abogado Juan Tapia para achicar las distancias entre la ciudadanía y el Derecho. Realizado por la Radio Comunitaria «De la Azotea» de Mar del Plata

 

 

 

Ciclo de entrevistas | Femimasa. Flor de Maestra es un capítulo del ciclo de entrevistas del proyecto periodístico Femimasa de la Cooperativa La Masa de Rosario. Amanda Paccotti reflexiona sobre su camino en la educación.

 

 

 

Micros Audiovisuales | Cápsulas, Escuela Mundo Nuevo. Sobre la historia de una escuela organizada como cooperativa docente: Mundo Nuevo. Realizada por Mil Volando, productora audiovisual de C.A.B.A. organizada en cooperativa con perspectiva de género y compromiso social.

 

 

Serie documental | Educación Popular y Comunitaria. En el aniversario del nacimiento de Paulo Freire para recordar colectivamente y resignificar su legado. Producida por el Punto de Cultura Sofovial, Provincia de Buenos Aires

 

 

140 La guerreraLa Guerrera, tema musical
Composición musical colectiva del Taller de música de la primaria de jóvenes y adultxs, del Centro Educativo Isauro ArancibiaC.A.B.A.

 

 

Documental | Tras las huellas de augusto. Narra la historia de Augusto Boal, conocido por el desarrollo del Teatro del Oprimido, método y formulación teórica de un teatro pedagógico que hace posible la transformación social. Realizado por por VacaBonsai Colectivo Audiovisual de C.A.B.A

 

 

 


[email protected] 

Compartí en tus redes sociales