Efeméride día de el/la Periodista | El rol de la Comunicación Popular

El 7 de junio se conmemora el Día de el/la Periodista en Argentina. La decisión fue tomada durante el Primer Encuentro de Periodistas que se realizó en Córdoba en 1938, para recordar la salida del primer número de La Gazeta de Buenos Ayres, el periódico de Mariano Moreno, considerado el primer medio de prensa rioplatense.

Si los pueblos no se ilustran, si no se divulgan sus derechos, si cada hombre no conoce lo que puede, vale, debe, nuevas ilusiones sucederán a las antiguas y será tal vez nuestra suerte cambiar de tiranos sin destruir la tiranía

sostenía el abogado, periodista, político, y partícipe de la Revolución de Mayo, Mariano Moreno.

Desde Identidades homenajeamos a las y los comunicadores populares y comunitarios, que con su labor contribuyen día a día en la construcción de agendas alternativas a la de los medios concentrados, visibilizando problemáticas de las que son protagonistas. Por eso, compartimos materiales para abordar la temática desde una perspectiva comunitaria.


Nota sobre el Día del / la periodista del Ministerio de Cultura

Comunicación popular en tiempos de pandemia y concentración mediática: nuevos desafíos para las organizaciones comunitarias

Un conversatorio en donde las y los comunicadores/as populares reflexionan sobre la comunicación desde una perspectiva solidaria y comunitaria. El mismo fue organizado en 2021 por la Dirección Nacional de Diversidad y Cultura Comunitaria de la Secretaría de Gestión Cultural, con especialistas y referentes de la comunicación comunitaria, para pensar el rol de los y las comunicadores/as populares frente al nuevo paradigma mundial: ¿organización solidaria vs. concentración corporativa?

Participan: Tristan Bauer, Ministro de Cultura de la Nación; Cristina Cabral, Radio Encuentro de Viedma, integrante de la Red Nacional de Puntos de Cultura, vicepresidenta de FARCO; Judith Gerbaldo, Radio Sur de Córdoba, Periodista, Magíster en Comunicación y Cultura Contemporánea, Lic. en Comunicación Social; Daniel Rosso, Sociólogo, especialista en medios y periodista, ex subsecretario de Medios de la Nación y Secretario de Comunicación de la Ciudad de Buenos Aires, actual asesor comunicacional en la Cámara de Diputados de la Nación; Roberto Caballero, Periodista, Director de Contraeditorial, conductor del Ciclo Río Bravo TV. Modera Agustina Díaz.


Rodolfo Walsh, exponente del periodismo popular

Escritor, militante, intelectual que con su pluma denunció la censura de prensa, la persecución, el asesinato a manos de la Junta Militar de la cual, finalmente, sería otra víctima.

A nosotros nos tocará desmontar alguna de las rueditas del engranaje. Lo haremos con mucho placer


Recursos | Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación

La Cámara de Diputados de la Nación declaró al 11 de marzo como el “Día Nacional de la Lucha contra la Violencia de Género en los Medios de Comunicación” en el año 2015. Tiene como finalidad promover la protección y salvaguarda de la igualdad entre mujeres y hombres y el tratamiento plural, igualitario y no estereotipado, evitando toda discriminación por género u orientación sexual en los medios de comunicación.
Conocé la Ley acá


Comunicación Comunitaria | Herramientas de actualización

El sitio Identidades brida espacios de capacitación a cargo de un equipo conformado por profesionales y docentes especializados en comunicación, con el objetivo de acercar herramientas de actualización para el fortalecimiento de la comunicación popular y comunitaria en cada territorio.

Compartí en tus redes sociales