Efeméride | Día del Trabajador y la Trabajadora
Día Internacional del Trabajador y la Trabajadora
Las trabajadoras y trabajadores que hacemos cada día el Sitio Identidades, saludamos a todos los colectivos y organizaciones que nutren está página con sus historias, relatos, enviando contenidos o participando de los talleres de Comunicación Comunitaria. Desde la convicción que sólo el trabajo colectivo y solidario en cada territorio construye la democracia, nos enorgullece ser parte de este espacio de siembra comunitaria, de encuentro de la diversidad cultural que habita en todo el territorio.
El Día Internacional
Es un acontecimiento internacional que conmemora la memoria de los «Los mártires de Chicago». En el siglo XIX, la jornada del trabajador estadounidense podía extenderse hasta 18 horas. Los obreros agrupados en la “Noble Orden de los Caballeros del Trabajo”, la más grande organización de asalariados de Chicago, exigía que la jornada salarial se limitara a 8 horas diarias. Aquella marcha terminó con la ejecución de todo el grupo. Años más tarde en París, por intermedio de un acuerdo del Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional se estableció que esta fecha fuera dedicada en honor a quienes lucharon por sus derechos laborales.
En Argentina
El Gobierno de Torcuato de Alvear determinó un decreto del «día de fiesta» para los trabajadores al Día de los Trabajadores. Años más tarde con la presencia de Juan Domingo Perón como secretario de Trabajo y Previsión esta fecha se consolidó como un feriado oficial. Ante esta situación Perón sostuvo que esta es una jornada «símbolo de las justas aspiraciones del trabajador y ferviente homenaje a la noble dignidad de toda labor humana», aseguró.
Escribió Rodolfo Walsh en 1968: «Nuestras clases dominantes han procurado siempre que los trabajadores no tengan historia, no tengan doctrina, no tengan héroes ni mártires. Cada lucha debe empezar de nuevo, separada de las luchas anteriores. La experiencia colectiva se pierde, las lecciones se olvidan. La historia aparece así como propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las cosas. Esta vez es posible que se quiebre el círculo...»