El 2 de abril se conmemora el «Día del Veterano y Veterana, Excombatientes y Caídos de las Islas Malvinas», con diferentes actividades.
Se trata de un día especial para profundizar la difusión y visibilización de los derechos soberanos argentinos, respecto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, y de la persistencia de una disputa de soberanía –reconocida por las Naciones Unidas‒ aún hoy no resuelta.
A 41 años, no las hemos de olvidar, no los hemos de olvidar. Las Malvinas son, fueron y serán argentinas.
Desde Identidadesacercamos una selección de materiales audiovisuales para compartir, abordar y reflexionar colectivamente, desde perspectivas comunitarias.
Podcast comunitarios | La historia estaba alrededor
Episodio 9 | Malvinas, cuestiones de ayer y de hoy
Punto de Cultura FM del Chenque
«El presente episodio relata la vida del primer soldado caído en la Guerra de Malvinas oriundo de la ciudad de Comodoro Rivadavia. Desde su funeral, año tras año, familiares, amigos y amigas, así como muchos ciudadanos de todo el país luchan por recuperar su memoria y hacerla visible.
El episodio fue ideado luego de una una caminata en busca de unos paquetes de cigarrillos en el Barrio de Sur Argentino, Ceferino Namuncura. Allí fue encontrado un cartel que decía: «Soldado Mario Almonaciden» y comenzó la investigación.»
Ficha técnica:
Producción y Dirección General: Roberto LLaiquel Producción Técnica: Diego Pedraza Voces en off: Verónica Bastida y Ana Vidal Agradecemos la Participación de: Humberto Almonacid; Lupe Almonacid y Sergio LLaiquel grupoproderechodelxsninxscomodororivadavia.com/
Malvinas 40 historias, contadas por sus protagonistas.
Programa radial realizado por el Punto de Cultura Radio Gráfica.
Episodio 1
Entrevista a Patricia Maidana, que ingresó en 1980 a la Fuerza Aérea como personal civil del Centro de Control Aéreo. Trabajó como radarista, misión que desempeñó durante el Conflicto del Atlántico Sur.
Para escuchar los primeros episodios hace click aquí.
Podcast | Historias de de abril: Malvinas una herida abierta
La serie de podcast Ciclo de Derechos Humanos en la Cultura presenta un nuevo episodio: Historias de de abril: Malvinas una herida abierta, que recorre, a través de la memoria de hombres y mujeres, historias de vida atravesadas por la guerra de Malvinas, y cómo la música, el teatro y el cine los y las mantuvieron vivos.
En este capítulo: Gabriela Aguad, Directora de la obra Mujeres al Frente y dramaturga; León Raúl Porchetto, músico; y Edgardo Esteban, Director del Museo Malvinas, ex veterano de guerra, periodista, guionista y escritor del libro homónimo de la película “Iluminados por el fuego”. Conducción: Nora Anchart
Un lugar perfecto es un programa radial parte del Concurso “30 años y contamos. Democracia y comunicación en Argentina”, que reúne los treinta trabajos ganadores de Demo 3.0, el primer concurso nacional de producciones radiofónicas organizado por la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Con 12 años, Malvina emprende la aventura de un viaje insólito para conocer ese lugar del que su abuela le habló durante toda su vida. En el viaje, distintos personajes la conducirán en la búsqueda del camino correcto.
Autora: Elisa Maricel Bergalli. Ituzaingó, Buenos Aires
Corto documental que indaga sobre el rol de las mujeres en la guerra de Malvinas.La protagonista, líder de un grupo de enfermeras veteranas, se suicida mientras se filma este documental. Sus compañeras asumen su legado y continúan la lucha por el reconocimiento ante el silencio de la historia y la Armada Argentina.
Dirección: Gretel Suarez. Año: 2017. C.A.B.A.
Recomendaciones | Cuestión Malvinas, para periodistas
Compartimos el material elaborado por la Defensoría del Público: Malvinas: soberanía y memoria. Recomendaciones para el tratamiento periodístico adecuado de la disputa de soberanía con el Reino Unido sobre Malvinas e Islas del Atlántico para tener disponible a la hora de elaborar comunicaciones al respecto.