ESPECIALES | Caja de herramientas: Día internacional de la mujer trabajadora
El 8 de Marzo es el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. La fecha recuerda y revive la lucha de las obreras textiles de la Cotton de Nueva York, quemadas dentro de la fábrica cuando hicieron huelga exigiendo mejoras en sus condiciones laborales, además de las obreras textiles rusas que llamaron a la huelga en 1917 para exigir el fin del hambre y de la guerra.
En Argentina año tras año se realiza el Paro Plurinacional e Internacional Feminista en donde se exige equidad, se señalan las distintas violencias que ejerce el sistema patriarcal (física, económica y patrimonial, domestica, sexual, institucional, obstétrica, de libertad reproductiva y mediática), entre otras demandas que apuntan a construir una sociedad mas justa y soberana y vidas dignas de ser vividas.
Desde el feminismo estamos construyendo nuestro movimiento contra todas las formas de crueldad con que el capitalismo quiere disciplinar nuestras desobediencias. Homenajeamos a las mujeres, lesbianas, travestis y trans que abrieron camino y dejaron un legado que es el que explica la fuerza de nuestro movimiento. Desde la resistencia de los pueblos originarios contra la colonización y los pueblos africanos traídos por la trata esclavista y sus descendientes afroargentinas, hasta las obreras que en el siglo XIX construyeron nuestras primeras organizaciones; les desaparecides y les que encarnaron la lucha antidictatorial. (Cita de Latfem. Disponible en: https://latfem.org/8m-el-documento-del-paro-feminista/)
- Desde Identidades acercamos una selección de materiales audiovisuales para compartir, abordar y reflexionar colectivamente, desde perspectivas comunitarias: Entrevistas a personas referentes del arco comunitario, político y social; Colectivos de constructoras, Cuidadoras, futbolistas, Boxeadoras, ajedrecistas, trabajadoras, Caja de Herramientas sobre el feminismo y las luchas contra el patriarcado, Ni una Menos; Feminismos y cannabis.
Ciclo de entrevistas | Femimasa
Conocer a referentes de distintos ámbitos sociales, políticos y culturales para preguntarnos ¿Qué nos motiva? ¿Qué nos indigna?
Flor de maestra
Amanda Paccotti habla todo el tiempo de “una suerte enorme”, “un regalo de la vida”, Se refiere a haberse encontrado en su camino con las hermanas Olga y Leticia Cossettini, con Rubén Naranjo y que le hayan contagiado la alegría interminable de la educación de la Patria Grande. La escuela, el arte y la niñez son sus pasiones. Escribe: Marcela Isaias Realización audiovisual: Paula Peña Fotos: Carla Scolari
Torta y peronista
Fabi es una trabajadora del Estado, antropóloga, escritora, docente y militante. A donde va abre caminos, hace escuela y aprende junto a su manada, porque “todos somos un acto pedagógico andante”. Su propósito: dejarles a las pibas y los pibes un mundo mejor. Escribe: Eugenia Arpesella Fotografía: Paula Peña Realización Audiovisual: Maia Basso
Femimasa es un proyecto periodístico transmedia de la Cooperativa La Masa realizado a lo largo de 2019. Se trata un ciclo de entrevistas gráficas y audiovisuales que cuentan historias de vida de mujeres, lesbianas, travestis y trans de la ciudad de Rosario que trabajan, militan, se involucran en sus entornos y que han enlazado sus proyectos personales a proyectos colectivos, poniendo el cuerpo para la construcción de espacios vitales, de resistencia y transformación.
Mira más capítulos y conocé más acá
Podés conocer ver más de Femimasa aqui
Mesa | Feminismo, tareas de cuidado y cannabis
El rol de la mujer en relación al ser socialmente postuladas como “cuidadoras” (de sus hijos, de sus padres, de sus esposos, etc), dentro de un sistema patriarcal, desde cada uno de sus ámbitos. Cómo organización de las mujeres y el cultivar una planta de cannabis empoderó a cada una de ellas independizándolas de un sistema que no las prioriza ni a ellas ni a sus problemas.
Mesa realizada en el marco del Festival Internacional Cinecannábico del Río de la Plata – Buenos Aires 2022. en la Casa Nacional del Bicentenario. Coordinada por Mamá Cultiva Argentina, con la participación de Mamá Cultiva Argentina, Reset Política de Drogas y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.
Facebook.com/FESTIVALCINECANNABICO
Testimonios | Mujeres y Diversidades Afro
Voces de mujeres y diversidades afro de nuestro país, en conmemoración del Día de las Mujeres Afrolatinoamericanas, Afrocaribeñas y de la Diáspora
El corto reúne testimonios de mujeres de la comunidad afro en relación a las organizaciones y sus demandas actuales. Se realizó en coordinación con el Área de Género de la Comisión Organizadora del 8 de Noviembre.
Realizado: Programa de Cultura Afro, Dirección de Programas Socioculturales.
[email protected]
Spot | Colectivo DeConstrucción
Desde reflexionar sobre quienes las desigualdades en el acceso y el derecho al hábitat hasta talleres de oficios para mujeres y disidencias; la importancia de reflexionar sobre las necesidades y las oportunidades en las prácticas profesionales.
Spot presentación del Colectivo DeConstrucción, talleres de oficios para mujeres y disidencias. Un grupo de mujeres arquitectas que unen su profesión con la militancia feminista. . Santa Fé.
Conocé más acá
Facebook DeConstrucción
Instagram DeConstrucción Talleres
Microprogramas Audiovisuales | Caja de herramientas
Abordar las desigualdades entre el hombre y la mujer desde una perspectiva humorística para pensar y pensarnos; como una herramienta de trabajo para la tarea educativa, el trabajo social y la comunicación popular
El patriarcado
Brecha Salarial
Caja de herramientas es la primera guía audiovisual feminista, hecha por feministas
Serie de microprogramas educativos sobre las relaciones desiguales entre el hombre y la mujer en la sociedad patriarcal actual, realizados en conjunto entre la Universidad Nacional de José C. Paz y la Universidad Nacional de General Sarmiento. Contenido de Mundo U, la Plataforma Nacional Audiovisual Universitaria . En el marco del Plan Federal de Producción de Contenidos Audiovisuales Universitarios, impulsados por la Red Nacional Audiovisual Universitaria (RENAU) y financiado por la Secretaría de Políticas Universitarias, se ha creado la plataforma “Mundo U”.
Mirá más episodios acá
Web Mundo U
Canal UNITV
Canal UNPAZ
Perfume de gol
La articulación de familia, trabajo, deporte y placer en el complejo y competitivo mundo contemporáneo
Unitario documental de Wayruro Comunicación Popular, dirigido por la realizadora Fátima Genovese, resultó uno de los ganadores del concurso nacional «Nosotros» del Incaa/ Minplan. La comentarista deportiva Silvia Vela, lleva la casaca número 9, es una de las principales responsables de producir, cada semana, partidos para reunir juguetes para el Día del Niño, reunir ropa para las comunidades más vulnerables, jugar a beneficio de un comedor escolar. Ella encarna la síntesis de la mujer contemporánea en la compleja articulación de familia, trabajo, deporte y placer. Jujuy
Conocé más en acá
Web Wayruro Comunicación Popular
Programa Puntos de Cultura
Radio | Maradona y el feminismo popular
El feminismo popular propone profundizar y problematizar nuestras miradas en torno a las problemáticas y la sociedad patriarcal.
Programa especial de «Tierra Adentro» en relación a la muerte del astro del fútbol mundial Diego Armando Maradona y sus representaciones en el feminismo popular. Programa de radio emitido por la Radio comunitaria Estación Sur FM 91.7 MHZ. Magazine con mirada militante y política centradas en las actividades sociales y culturales en América Latina. Año: 2020. Buenos Aires
Conocé más acá
Web Radio Estación Sur
Facebook Estación Sur 917
Programa Punto de Cultura
[email protected]
Serie Documental | Nosotras que caminamos juntas
La organización y el trabajo colectivo como herramienta y motor.
Feria feminista
Flor de luna
Producida por el Punto de Cultura Caleidoscopio Cooperativa Audiovisual que retrata a distintos grupos de mujeres, lesbianas y trans que encuentran en la organización y el trabajo colectivo una herramienta fundamental para realizar sus actividades, visibilizar sus problemáticas y reivindicar sus prácticas desde el amor, el disfrute y el deseo. Esta serie es ganadora del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del ENACOM.
Mirá más capítulos acá
Testimonios | Ellxs tienen la palabra
La Cultura Comunitaria con perspectiva de género
Milagro Ester Ocampo, Punto de Cultura, Movimiento Territorial Agustín Tosco.
10 entrevistas a participantes del Encuentro de Puntos de Cultura, en el marco de “Nosotras movemos el mundo” del 2021 en Tecnópolis.
Ver más testimonios aquí.
Micros Audiovisuales | Capsulas: Ammar
La importancia de conocer la historia y la lucha de la Asociación de Mujeres Meretrices de Argentina (AMMAR)
Realizado por Mil Volando productora audiovisual, organizada en cooperativa, con perspectiva de género y compromiso social.
Conocé más acá
Canal Mil Volando
[email protected]
Web Ammar
Documental | El flanco dama, historias de mujeres y ajedrez
Reflexionar sobre el lugar que ocupan las mujeres y las disidencias en el ajedrez nos invita a pensar las diversas áreas de la vida en las que aún persisten obstáculos.
Documental que plantea cómo ha cambiado el lugar de las mujeres en el ajedrez a lo largo de la historia. Este material recoge la opinión de distintas personalidades argentinas sobre la integración progresiva de las mujeres a una práctica caracterizada históricamente por un ambiente masculino y repasa los diversos obstáculos que tuvo el desarrollo del ajedrez femenino, así como aquellos que todavía persisten. Programa Ajedrecear. Buenos Aires
Conocé más acá
[email protected]
Facebook Ajedrecear
Corto | La boxeadora
El dilema del dinero, la familia, la carrera y el aborto.
Realizado por los alumnos y alumnas del Taller de Cine de la Casa Central de la Cultura Popular – Villa 21-24. Un taller conducido por la Profesora Natural Arpajou que apunta a la formación teórica y práctica para el desarrollo del conocimiento en el área cinematográfica.
Conoce más acá
Facebook Casa de la Cultura Popular Villa 21-24
Serie Documental | Trabajadoras sembrando organización
La importancia de conocer la la lucha de mujeres, lesbianas y trans por la inclusión y la igualdad en los ámbitos laborales
Doble jornada
Carmen Suarez Secretaria General del SACRA Sindicato de amas de casa de la republica Argentina reflexiona sobre el trabajo invisible de las mujeres.
Equidad Laboral
Mónica Ayerbe cuenta que 9 de cada 10 mujeres sufren o han sufrido violencia laboral y la mitad de ellas no denuncia por miedo a la pérdida del trabajo.
Una producción realizada por Caleidoscopio Cooperativa Audiovisual, Punto de Cultura con apoyo del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) del ENACOM.
Mirá más capítulos y conocé más acá
Corto documental | Mujeres constructoras
¿Los trabajos tienen género? ¿En qué trabajos acostumbramos a ver a mujeres y disidencias?
Corto documental, un retrato de las mujeres constructoras de La Paz, Bolivia. Dirección: Sofia Bensadon. Buenos Aires – La Paz. Pertenece a una serie de cortometrajes de realizadoras y realizadores argentinas/os ganadores de los concursos del programa IberCultura Viva. Integran el programa: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.
Mirá más cortos acá
Instagram IberCultura Viva
Facebook IberCultura Viva
[email protected]
[email protected]
Campañas | Mujeres Audiovisuales Spots #NiUnaMenos
Para visibilizar de forma masiva una realidad extendida en todos los ámbitos académicos y laborales: la violencia de género y el acoso sistemático, ejercido desde el abuso de poder.
Campaña contra el acoso laboral
#QuieroTrabajoSinAcoso #ContratoSinMaltrato
Realización Mujeres Audiovisuales y Actrices Argentinas
Un violador en tu camino
Filmado en Ciudad de Buenos Aires, en el año 2019
Realizados por Mujeres Audiovisuales, una asociación civil que nuclea una amplia red de mujeres trabajadoras que participan de la formación, producción y realización de contenidos audiovisuales de cine, televisión y plataformas de Argentina.
Sitio web: http://mujeresaudiovisuales.org
facebook.com/coberturacolaborativaMUA
Microprogramas | Mujeres Cine
Trabajar la visibilidad de las mujeres que trabajan delante y detrás de cámara para dar a conocer sus voces plurales sobre tópicos que nos son comunes no solo dentro de la industria del cine, sino desde la perspectiva de género.
Capítulo 1 – Violencia
Mujeres Cine, voces de mujeres y disidencias que trabajan delante y detrás de cámara. Cada capítulo toma una palabra clave: VIOLENCIA, FORMACIÓN, ABUSO, DESEO, MATERNIDAD, FEMINISMO. Son 6 disparadores para que distintas mujeres y disidencias de la industria, respondan a modo de asociación libre. Los microprogramas, fueron realizados integralmente por un equipo integrado por mujeres.
Instagram https://www.instagram.com/lamujeryelcine/
Mirá todos los capítulos acá
Audiovisual | Las madreselva
Mujeres y cooperativismo en primera persona
Cooperativa Madre Selva de Recicladores Urbanos. C.A.B.A.
Facebook Las Madreselvas.
Mira todos los capítulos acá
Podcast | La Chusma Podcast – Capítulo 2: Maria Lopez, mujer trabajadora de la tierra UTT. Güemes, Salta.
Mujeres campesinas
María López, delegada de la Union de Trabajadores/as de la Tierra de su localidad y referente provincial de la secretaría de género de la UTT. María es una mujer campesina que cuenta, a través de su historia de vida, la de muchas otras, la historia de quienes trabajan la tierra y de quienes se organizan para dar respuestas colectivas.
Instagram Vivas y Viajando Nos Queremos
Conocé todos los capítulos acá
Podcast | Mujeres de Nazareno
os siguientes podcast surgen a partir del proyecto “Warmis de Nazareno por un Buen Vivir: fortaleciendo nuestras voces y prácticas” financiado por el Fondo de Mujeres del Sur. Muchas de las participantes pertenecen al Punto de Cultura FM Ocan, de la provincia de Salta.
Capítulo 1: Tejiendo historias
En el primer episodio se presenta el surgimiento del grupo Warmis, sus objetivos y sueños, las temáticas trabajadas y cómo llevaron adelante el proyecto desde el año 2020, así como también, algunas dificultades y obstáculos que se presentan a diario.
Escuchá más acá
Corto | Fragmentos de luchas en el 8M
Compilado de algunos registros audiovisuales realizados por organizaciones integrantes de la Red Nacional de Puntos de Cultura, con acciones colectivas, culturales, artísticas, formativas y reivindicativas, que reunieron a mujeres y colectivos LGBTI+.
Conocé más sobre el material acá
Más información sobre la fecha:
https://www.cultura.gob.ar/por-que-se-celebra-el-dia-internacional-de-la-mujer_5494/
https://www.educ.ar/recursos/131923/dia-internacional-de-la-mujer