Podcast| Historias de diciembre: el arte en las memorias
Llegamos al último capítulo de nuestro primer ciclo de podcast de Derechos Humanos en la Cultura del 2021.
Quiero agradecer a todos los que hicieron posible su realización con su trabajo y aporte de ideas. A cada uno de los historiadores, científicos, periodistas, artistas, actores, músicos, militantes de derechos humanos que nos acercaron la memoria y la lucha con sus testimonios en primera persona, a nuestro editor de sonido, a la investigación periodística y archivo musical y por supuesto, a mi equipo de la dirección y al Ministerio de Cultura de la Nación por dar impulso a esta iniciativa y renovarnos su confianza para un próximo ciclo 2022.
También quiero agradecer a todos y todas los que nos acercaron su apoyo y difundieron la propuesta, a los docentes que utilizaron esta herramienta como un elemento más de trabajo con el eje en la cultura, para acercar nuestra historia reciente a sus alumnos y alumnas.
Quisimos construir un puente entre generaciones con nuestras manifestaciones culturales como eje principal y construir un relato que nos enlace y contenga. Buscar y mostrar lo que nos une, el arte en todas sus dimensiones.
Porque siempre, sin bajar los brazos, la lucha por la memoria, la verdad y la justicia nos encontrará unidos.
Hasta el 2022 con el segundo ciclo de Podcast de Derechos Humanos en la Cultura.
María Fabiana Almeida
Directora de Derechos Humanos en la Cultura
“ Historias de Diciembre: el arte en las memorias”
El mes de diciembre es en la memoria histórica de los argentinos, un mes de luchas, reivindicaciones, derechos humanos y democracia. El podcast presenta algunas de las expresiones artísticas que dejaron en nuestra memoria huellas las luchas por un país con profundo respeto a los dd.hh. Sumaron su poesía, sus melodías, generaron estéticas y registros que perduran a través de la fotografía, y en el presente, en las nuevas luchas medioambientalistas a través de la música para las infancias. Participan: Mónica Hasenberg, fotógrafa; Cristina Muro, militante política y referente de los DDHH; Taty Almeida, Madre de Plaza de Mayo; Gabriela Alegre, Directora Nacional de Formación de @SDHArgentina; Anabel Cherubito, actriz; Jairo, cantante; @elhistoriador, @felipepigna; Ruth Hillar, cantante y compositora, Nora Anchart, periodista / productora.
Foto de portada: Siluetazo marcha resistencia set 83, Archivo Hasenberg-Quaretti -FILO-UBA