Noticia | Ganadores Oberá Cortos, por la Identidad y la Diversidad Cultural
Es un festival de cortometrajes y encuentro de realizadores que se realiza todos los años en la ciudad de Oberá (Misiones, Argentina). Desde sus inicios, busca promover la integración regional transfronteriza y el diálogo intercultural a partir del arte cinematográfico y la producción audiovisual. A partir del 2020, el Festival incorporó una nueva característica: la combinación con la modalidad virtual. Como todos los años impares, en esta edición Oberá en Cortos se realizaron Competenecias de Cortometrajes en tres certámenes: Internacional, Regional Entre Fronteras y Universitario Entre Fronteras. Como temática permanente aborda la Identidad y Diversidad Cultural, concibiendo la producción audiovisual como herramienta de construcción, reflexión y preservación de las diferentes culturas. Entendemos la identidad como un proceso de cambio y de búsqueda permanente, motor de la diversidad cultural.
Cortos Ganadores
– Certamen Universitario Entre Fronteras: “Los Planos”, de Leandro Zerbatto
– Certamen Regional Entre Fronteras: “La Playita”, de Sonia Bertotti
– Certamen Internacional: “Perdida”, de Ricardo Alfonso López.
Cortos más votado por el Público
– Certamen Universitario Entre Fronteras: “Tijera”, de Horacio O’Higgins.
– Certamen Regional Entre Fronteras: “Cetrero Nocturno”, Sebastián Borkoski.
– Certamen Internacional: “Fastasmas del Yverâ”, de Sebastián “Chapu” Toba y Carlos Kbal
Mención Especial
Certamen Universitario Entre Fronteras:
1) “Raíces”, de Agustina Ojeda.
2) “Impune”, de Cecilia Hauff
Certamen Regional Entre Fronteras:
1) “Blanca”, de Nicolás Gómez Portillo.
2) “Llámame Mateo”, de Ángel Molina.
Certamen Internacional:
1) “Dolápò Is Fine”, de Ethosheia Hylton
2) “Fantasmas del Yverâ”, de Sebastián “Chapu” Toba y Carlos Kbal.
El ícono del proyecto es el Cacique Oberá, de la Nación Guaraní, que vivió en el actual territorio del Paraguay en 1579. Retoma en las comunidades guaraníes reducidas y evangelizadas el ritual de revelación del nombre “Ñemongaraí”. Por ello, fue reprimido por el Ejército encabezado por Juan de Garay. El Festival está organizado por el Laboratorio Guayrá, que está formado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño (UNaM) y la Municipalidad de Oberá. Está financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA).